lunes, 26 de noviembre de 2012

Ice Moon!


ICE MOON, helado lunar de Doshi Levien


X


Las Lunas de Helado de los diseñadores Nipa Doshi y Jonathan Levien llegarán estas Navidades por iniciativa de Häagen-Dazs. Se trata de un proyecto que contiene, según sus diseñadores, elementos fantásticos, de aventura y mucha imaginación.


Ice Moon-


En una sociedad en la que comer ya no es simplemente una necesidad biológica, la unión entre la comida y el diseño produce gran interés en un número cada vez mayor de personas.

Esta vez ha sido la marca Häagen-Dazs la que ha intentado preparar el lanzamiento de unos helados un tanto particulares para estas Navidades, sumándose así al creciente interés de muchos diseñadores industriales por el food design.


Ice Moon-


Tras haber recibido la invitación por parte de la internacional empresa estadounidense, los diseñadores Nipa Doshi y Jonhatan Levien han decidido aceptar el desafío.

"La idea de trabajar moldeando helado fue irresistible", afirman los diseñadores. "Pensamos que el lugar de encuentro entre la tecnología material y la comida era extremadamente interesante así que aceptamos la propuesta de diseñar los helados que nos hizo Häagen-Dazs."


Ice Moon-


El resultado de este trabajo se concreta en la producción de unas bolas de helado con apariencia de luna, en textura, forma y aspecto.

Estas pequeñas lunas gastronómicas llegarán en dos colores y sabores. 
Una luna de color blanquecino («The full Ice Moon») con nueces de macadamia y sorbete de frambuesa entre otros ingredientes y una luna naranja («The Harvest Ice Moon») cuyos ingredientes principales serán el caramelo y la vainilla.

Ice Moon-

Ice Moon-





¿Qué os parece? 
¿Lo probaréis estas navidades? ;)




miércoles, 7 de noviembre de 2012

Antonio López, el maestro de la pincelada



Antonio López es un pintor y escultor español.

Nació en Ciudad Real, meses antes del inicio de la Guerra Civil. 
Es el mayor de cuatro hermanos, sus padres eran labradores acomodados del importante núcleo manchego que era Tomelloso; su casa estaba situada en la Calle Domecq. Su temprana vocación por el dibujo, así como la influencia de su tío, el pintor Antonio López Torres, conformaron su decisión de dedicarse a la pintura. En 1949 se trasladó a Madrid para preparar su ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, coincidiendo allí con diversos artistas, con los que conformó lo que se ha venido a llamar Escuela madrileña. Permaneció en la academia entre 1950 y 1955.

En 1955, y gracias a una beca, viajó a Italia, donde conoció de primera mano la pintura italiana del Renacimiento. Sufrió así una pequeña decepción al contemplar en vivo las obras maestras que sólo conocía por reproducciones, y que hasta ese momento veneraba. Comenzó a revalorizar la pintura clásica española, que tan bien conocía, gracias a las frecuentes visitas al Museo del Prado, especialmente Velázquez.

Tras terminar los estudios realizó sus primeras exposiciones individuales (1957, 1961) en Madrid, mientras trabajaba tanto en esta ciudad como en la localidad que le vio nacer.

En 1961 se casó con la también pintora María Moreno, del que nacerían dos hijas: María en 1962 y Carmen en 1965. Desde este último año y hasta 1969 fue profesor encargado de la Cátedra de preparatorio de colorido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

En 1985 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

En 1990 el director de cine Víctor Erice filmó El sol del membrillo en el que se recoge el proceso creativo del artista mientras pinta un membrillero del patio de su casa.


En enero de 1993 fue nombrado miembro de número de la madrileña Real Academia de San Fernando. En ese mismo año, el Museo Reina Sofía le dedicó una exposición antológica.

En 2006 recibió el Premio Velázquez de Artes Plásticas.

En 2008, el Museo de Bellas Artes de Boston le hizo una exposición monográfica. También, su obra Madrid desde Torres Blancas, alcanzó en subasta de Christie's de Londres los 1918000 €, la mayor cantidad pagada hasta ese momento por una obra de un artista español vivo.

En 2011, el Museo Thyssen-Bornemisza le dedica una exposición temporal, con obras de todas sus etapas pero mayoritariamente de su última producción y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, otra a continuación.

Además, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2012, concedido por el Gobierno de Navarra para reconocer la trayectoria de personas o entidades relevantes en el mundo de la cultura.



''Una obra nunca se acaba, sino que se llega al límite de las propias posibilidades.''
Antonio López

Con estas palabras Antonio López resume su particular modo de acercamiento al objeto a pintar.
Sus cuadros se desarrollan a lo largo de varios años, décadas en ocasiones, con una plasmación lenta, meditada, destilando con cada pincelada la esencia del objeto o paisaje, hasta que el artista consigue plasmar la esencia del mismo en el lienzo.

El pintor busca entre la realidad que le rodea aquellos aspectos cotidianos, que él recoge con un tratamiento pleno de detallismo, rozando lo fotográfico. Sus preferencias van desde las vistas de Madrid hasta los retratos de sus familiares, pasando por los objetos más cotidianos y cercanos.

A lo largo de la mayor parte de su carrera artística, Antonio López ha desarrollado una obra independiente, en medio de un panorama artístico estructurado en base al informalismo y la abstracción. Tampoco parece tarea fácil vincular la obra de López con las tendencias realistas europeas más recientes, o con el hiperrealismo americano.

Lavabo y espejo, 1967



Ropa en remojo



Madrid visto desde Peñas Blancas, 1976-1982

Gran Vía, 1974-1981



Esculturas Día y Noche, de Antonio López, en la Estación Atocha de Madrid.

En Día y Noche Antonio López retrata la cabeza de una de sus nietas de unos meses: en Día la niña dirige a los espectadores una mirada atenta y despierta, mientras que en Noche, la niña con los ojos cerrados duerme plácidamente. La temática de las obras resulta muy simbólica y expresiva. Ambas esculturas están trabajadas en unidad, como López explica: juntas, del mismo tamaño de la misma niña, y de la misma edad, me sugerían el paso del tiempo, el Día y la Noche


En un principio, se pensaba en una pieza grande, aunque las medidas de origen eran más pequeñas que las actuales. Se ideó hacerlas en 2 metros, un tamaño que pretendía acercar a la escala humana la obra; pero finalmente tras un proceso lento de elección del tamaño, López decide una proporción totalmente monumental de 3 metros, que supera la escala del viajero que contemple las piezas.


En cuanto a la ubicación, al comienzo se barajó el invernadero de la Estación de Atocha, pero Antonio López prefirió la zona de la llegada del AVE, ya que consideraba que este espacio, iba a servir de contraste perfecto con las Cabezas; un lugar que se supone inhóspito y frío sorprende con el contraste de la presencia de las obras.

Día y Noche se convierte en la primera obra escultórica de carácter monumental de Antonio López instalada en un espacio público.










Los datos técnicos correspondientes de las obras son:
Día y Noche
2004-2008
bronce
320 x 320 x 320 cm.
300 x 300 x 300 cm.





Os dejo aquí una pequeñííísima muestra de todas sus obras



sábado, 20 de octubre de 2012

Juan Francisco Casas, un grandísimo artista

LOSTYELLOWHOLIC#3

Juan Francisco Casas Ruiz (La Carolina, Jaén, 1976), es un pintor y artista plástico español.

Licenciado y doctorando en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 1999, obteniendo el Premio Nacional de Fin de Carrera del Ministerio de Educación y Ciencia al mejor expediente universitario de España. 


En 2004 resultó ganador del prestigioso Premio de Pintura ABC. En 2005 fue seleccionado y el único representante español en la 2ª Bienal de Praga, organizada en dicha ciudad de la República Checa por la importante revista internacional de arte contemporáneo Flash Art Magazine.
Ha participado en las ferias de arte más importante del mundo, así como en todas las ediciones de ARCO desde el año 2002. Ha realizado exposiciones en ciudades como Nueva York, Miami, Chicago, México, D. F., Bogotá, Praga, Madrid, Barcelona, entre muchas otras. Su obra se encuentra representada en importantes colecciones como el Museo ARTIUM o la Colección ABC-Vocento, Madrid, así como en colecciones de EE. UU., Gran Bretaña, Francia, Alemania, los Países Bajos, México, Colombia y España.

Su obra se desarrolla principalmente dentro del campo de la pintura, con obras de gran formato con las que ha conseguido importantes éxitos internacionales, y desde 2006 en el campo del dibujo, con obras realizadas con bolígrafo Bic azul.

IRENEFUCKARTLOVEARTIST#1

Su estilo, realista en apariencia, parte de fotografías domésticas y de baja calidad, magnificando dichas instantáneas dionisíacas, momentos de vida y juventud, con picardía y sentido del humor. El sexo, los amigos, la comida y la bebida son elementos reconocibles en estas imágenes que analizan y exaltan los pequeños climas cotidianos de felicidad pura y primitiva.

IRENEFUCKARTLOVEARTIST#2

PARISPICNIC#2




GIULIADRINKSTHECLASSICS


THECALIFORNIANNIGHT#6




Giuliaafterbrucenauman#2

IRICORDITOSCANI#2



Giuliaafterbrucenauman#1


Espero que os guste ;)

Os dejo su página web: http://www.juanfranciscocasas.com/ y su blog: http://juanfranciscocasas.blogspot.com.es/ para que podáis seguir de cerca a este gran artista. 
Sus noticias, novedades, obras...



DISFRUTAD!





sábado, 29 de septiembre de 2012

Rèbecca Dautremer, ilustradora de sueños.



Es una ilustradora francesa nacida en 1971 en Gap (sur de Francia).
Estudió en el ENSAD de París (escuela nacional superior de artes decorativas) y obtuvo una licenciatura en edición gráfica en 1995. Ha ilustrado varios álbumes de otros autores y ha firmado algunos propios. Actualmente vive en París con su marido Taï-Marc-Lethanh (el cual ha escrito algunos de los libros que ella ha ilustrado) y sus tres hijos. A parte de como ilustradora ha trabajado también para la prensa, e incluso ha hecho la publicidad de una de las colonias de Kenzo. Enseña en la escuela Emile Cohl, en Lyon. A la hora de ilustrar su técnica favorita es la aguada y algunos de sus originales se pueden ver en la galería Jeanne Robillard.




Ha publicado multitud de libros, algunos incluso están además escritos por ella.
Pongo lo que se han publicado en España, sin embargo tiene muchísimos más que todavía no se han traducido a nuestra lengua.
La fecha es de la primera publicación en Francia.

El gigante y los pájaros (2001)
Enamorados (2003)
Babayaga (2003)
Princesas olvidadas o desconocidas (2004)
Cyrano (2005)
Sentimiento (2005)
La tortuga gigante de Galápagos (2006)                
Elvis (2008)
Art Book (2009)                
Diario secreto de Pulgarcito (2009)
Alicia en el País de las Maravillas (2010)

                               
Aquí os dejo también fragmentos de una entrevista que la hicieron en Londres en octubre del 2005.


- Tus ilustraciones son muy originales, un tanto melancólicas y totalmente fascinantes. ¿Qué técnicas utilizas para producir tales efectos?

A decir verdad, ¡no tengo ninguna técnica en particular! Debido a mi formación artística, tengo que jugar, intentar cosas, trabajar mucho. Me considero un artesano más que una artista. Todas mis ilustraciones están pintadas en gouache; llevo ilustrando libros 10 años, pero como tuve que aprender por mí misma cómo utilizar gouache, siempre pienso que podría mejorar la técnica.
Utilizo un color mate medio, que a veces es un poco sombrío, y por ello tengo que sacar contrastes.

En Cyrano, que estoy publicando con mi esposo Tai-Marc Le Thanh este mes, tuve que utilizar óleos en los dibujos para reforzar los colores. Pero el gouache es mucho más agradable que los acrílicos: ¡no se trata de un material muerto! ¡éste nunca se seca! Si tuviera que elegir otro material, elegiría el óleo.


- En tus libros, no atraen la atención sólo las ilustraciones, sino también todo el diseño, que está lleno de sutilezas, en particular en el libro Princesas. ¿Cuánto te involucras en el diseño de un libro?

Siempre me gusta poner mi granito de arena en el diseño! Es la primera cosa que pienso. Como artista gráfico, es muy frustrante limitarse a la ilustración. Siempre que sea posible, me gusta trabajar muy estrechamente con la dirección artística; la creación de un libro es también mucho más enriquecedora cuando se trata de una verdadera colaboración.

Con Princesas, nos comunicamos mucho con el autor, Philippe Lechermeier. Princesas es una especie de diccionario de múltiples voces, en la que las más famosas princesas se codean con las más fantásticas: las charlatanas Fatrasie y Kousk, unos verdaderos demonios.

En un primer momento, las princesas fueron clasificadas alfabéticamente. Tratando de imaginar las ilustraciones sin nada más que un pedazo de escrito... ¡realmente se hace cuesta arriba! Así que, con Philippe, revisamos los textos y el concepto de todo el libro, que nos ha permitido hacer un trabajo mucho más libre.
Yo contribuí con un toque muy personal, añadiendo a mano el texto. Philippe incluso creó algunas nuevas princesas siguiendo mis sugerencias, tales como Doremi y Capriciosa.



''La historia del ogro Babayaga toma su inspiración, de forma muy sencilla, de un cuento popular ruso – una historia con la que crecí, aunque es poco conocido en Europa occidental. Aquí hay más de Caperucita Roja y Hansel y Gretel.''




- Sus libros están tan bien diseñados que atraen a los adultos tanto como a los niños. ¿Qué piensas acerca de esta inesperada audiencia?

Es para mí un gran placer! Es cierto que “los niños grandes” suelen comprar Princesas y Sentimento por gusto propio. Los adultos han impuesto en los niños un mundo de pulcras, asépticas ilustraciones, un mundo simplista. Esta sobreprotección limita su imaginación y yo escucho a menudo a niños diciendo:”me encanta Sentimento porque es muy triste”.
Es mejor no intentar complacer a los niños o intentar saber sus gustos demasiado porque nuestros criterios son muy diferentes de los suyos.

Mis propios hijos son muy críticos con mi trabajo. Mi hija mayor lo es ya demasiado para mis historias, mientras que los otros están empezando a tener un interés en ellos. Pero si me guiase continuamente por sus criterios, perdería mi libertad y la profundidad de pensamiento. Pero, dicho esto, también estoy feliz de hacerlo real, libros sin ambigüedades para niños, como Nasrudin, que salió el pasado mes de septiembre.




''Enamorados también ha sido adaptado a una obra de teatro por los niños, que me dio un montón de alegría; los niños hacen preguntas sobre el amor con una divertida y conmovedora ingenuidad. Mi próximo libro como autora-ilustradora se basa en el mismo principio. El libro se compone de un mini-juego en el que los personajes actúan en el papel de animales disfrazados de animales. ¡Es alucinante!''



Entrevista entera traducida al español. 
http://www.trazosdetinta.com/entrevista-a-rebecca-dautremer.php

Página web oficial (escrita en francés). http://www.rebeccadautremer.com/




viernes, 14 de septiembre de 2012

Disfrutad de vuestra vida

She said she usually cried at least once each day not because she was sad, but because the world was so beautiful and life was so short.
Pinned Image
Kayangan Lake, Coron islands, Palawan, Philippines
Pinned Image
Palouse Falls, Washington, USA
Pinned Image
Mineral Baths, Terme di Saturnia, Tuscany, Italy
Pinned Image
Australia
Pinned Image
Ka’anapali Beach, Maui, Hawaii
Pinned Image
Preachers Rock, Preikestolen, Norway
Pinned Image
Doorway - Cappadocia, Turkey
Pinned Image
Iceland
Pinned Image
Whitsundays Queensland Australia
Pinned Image
Sunset in Bude Cornwall, England
Pinned Image
Tasman Island, Tasmania
Pinned Image
England
Racetrack Playa, Death Valley (Valle de la muerte), California
Yellowstone
Pinned Image
Pamukkale, Turkey

   
      Pinned Image

Pinned Image


Disfrutad del día a día y de todo lo que hagáis en vuestra vida. La vida es tan corta que se nos escapa de las manos y cuando nos queremos dar cuenta ya es tarde. Pero nunca es tarde para cambiar de actitud y disfrutar al máximo de lo que tenemos.