Es una ilustradora francesa nacida en 1971 en Gap (sur de Francia).
Estudió en el ENSAD de París (escuela nacional superior de artes decorativas) y obtuvo una licenciatura en edición gráfica en 1995. Ha ilustrado varios álbumes de otros autores y ha firmado algunos propios. Actualmente vive en París con su marido Taï-Marc-Lethanh (el cual ha escrito algunos de los libros que ella ha ilustrado) y sus tres hijos. A parte de como ilustradora ha trabajado también para la prensa, e incluso ha hecho la publicidad de una de las colonias de Kenzo. Enseña en la escuela Emile Cohl, en Lyon. A la hora de ilustrar su técnica favorita es la aguada y algunos de sus originales se pueden ver en la galería Jeanne Robillard.
![](http://loukoummania.canalblog.com/images/kenzo.jpg)
Ha publicado multitud de libros, algunos incluso están además escritos por ella.
Pongo lo que se han publicado en España, sin embargo tiene muchísimos más que todavía no se han traducido a nuestra lengua.
La fecha es de la primera publicación en Francia.
El gigante y los pájaros (2001) |
Enamorados (2003) |
Babayaga (2003) |
Princesas olvidadas o desconocidas (2004) |
Cyrano (2005) |
![]() |
Sentimiento (2005) |
La tortuga gigante de Galápagos (2006) |
Elvis (2008) |
Art Book (2009) |
Diario secreto de Pulgarcito (2009) |
Alicia en el País de las Maravillas (2010) |
Aquí os dejo también fragmentos de una entrevista que la hicieron en Londres en octubre del 2005.
- Tus ilustraciones son muy originales, un tanto melancólicas y totalmente fascinantes. ¿Qué técnicas utilizas para producir tales efectos?
A decir verdad, ¡no tengo ninguna técnica en particular! Debido a mi formación artística, tengo que jugar, intentar cosas, trabajar mucho. Me considero un artesano más que una artista. Todas mis ilustraciones están pintadas en gouache; llevo ilustrando libros 10 años, pero como tuve que aprender por mí misma cómo utilizar gouache, siempre pienso que podría mejorar la técnica.
Utilizo un color mate medio, que a veces es un poco sombrío, y por ello tengo que sacar contrastes.
- En tus libros, no atraen la atención sólo las ilustraciones, sino también todo el diseño, que está lleno de sutilezas, en particular en el libro Princesas. ¿Cuánto te involucras en el diseño de un libro?
Siempre me gusta poner mi granito de arena en el diseño! Es la primera cosa que pienso. Como artista gráfico, es muy frustrante limitarse a la ilustración. Siempre que sea posible, me gusta trabajar muy estrechamente con la dirección artística; la creación de un libro es también mucho más enriquecedora cuando se trata de una verdadera colaboración.
Con Princesas, nos comunicamos mucho con el autor, Philippe Lechermeier. Princesas es una especie de diccionario de múltiples voces, en la que las más famosas princesas se codean con las más fantásticas: las charlatanas Fatrasie y Kousk, unos verdaderos demonios.
En un primer momento, las princesas fueron clasificadas alfabéticamente. Tratando de imaginar las ilustraciones sin nada más que un pedazo de escrito... ¡realmente se hace cuesta arriba! Así que, con Philippe, revisamos los textos y el concepto de todo el libro, que nos ha permitido hacer un trabajo mucho más libre.
Yo contribuí con un toque muy personal, añadiendo a mano el texto. Philippe incluso creó algunas nuevas princesas siguiendo mis sugerencias, tales como Doremi y Capriciosa.
''La historia del ogro Babayaga toma su inspiración, de forma muy sencilla, de un cuento popular ruso – una historia con la que crecí, aunque es poco conocido en Europa occidental. Aquí hay más de Caperucita Roja y Hansel y Gretel.''
- Sus libros están tan bien diseñados que atraen a los adultos tanto como a los niños. ¿Qué piensas acerca de esta inesperada audiencia?
Es para mí un gran placer! Es cierto que “los niños grandes” suelen comprar Princesas y Sentimento por gusto propio. Los adultos han impuesto en los niños un mundo de pulcras, asépticas ilustraciones, un mundo simplista. Esta sobreprotección limita su imaginación y yo escucho a menudo a niños diciendo:”me encanta Sentimento porque es muy triste”.
Es mejor no intentar complacer a los niños o intentar saber sus gustos demasiado porque nuestros criterios son muy diferentes de los suyos.
Mis propios hijos son muy críticos con mi trabajo. Mi hija mayor lo es ya demasiado para mis historias, mientras que los otros están empezando a tener un interés en ellos. Pero si me guiase continuamente por sus criterios, perdería mi libertad y la profundidad de pensamiento. Pero, dicho esto, también estoy feliz de hacerlo real, libros sin ambigüedades para niños, como Nasrudin, que salió el pasado mes de septiembre.
''Enamorados también ha sido adaptado a una obra de teatro por los niños, que me dio un montón de alegría; los niños hacen preguntas sobre el amor con una divertida y conmovedora ingenuidad. Mi próximo libro como autora-ilustradora se basa en el mismo principio. El libro se compone de un mini-juego en el que los personajes actúan en el papel de animales disfrazados de animales. ¡Es alucinante!''
Entrevista entera traducida al español.
http://www.trazosdetinta.com/entrevista-a-rebecca-dautremer.php
Página web oficial (escrita en francés). http://www.rebeccadautremer.com/