viernes, 29 de marzo de 2013

Tony Orrico, ilustraciones en movimiento


Cada día aparecen nuevas personas que llevan más allá los límites del arte, logrando algo nuevo y llamativo. Este es el caso del artista y bailarín de Estados Unidos llamado Tony Orrico
Su trabajo consiste en realizar pinturas con el movimiento de todo su cuerpo, logrando formas casi matemáticamente perfectas gracias a la repetición.


Puede estar hasta siete horas seguidas realizando estas piezas, algo que habla de un gran estado físico pero también de una impresionante concentración. 

''Me asombra la composición de la naturaleza y los círculos. 
No estoy interiorizado en la convergencia del arte y la matemática o ciencia, pero me encuentro atraído por su relación. Intento diluir mis esfuerzos y encontrar un punto experimental de entrada. Trato de experimentar con sistemas de expresión y cognitivos que producen belleza. Mi arte favorito es en alguna forma accidental y abrumadoramente concisa.''

A principios de setiembre se celebró en México el festival DRAWING(a)LIVE, un interesante festival de arte audiovisual que trató sobre el dibujo en vivo como acto de performance.

Entre los artistas que participaron destaca Tony Orrico, que desde 2009 utiliza su cuerpo como herramienta de medición para dibujar geometrías. Seguir unas determinadas reglas para moverse frente o sobre una superficie le lleva a obtener diferentes resultados, siendo tanto el proceso como el dibujo final muy interesantes. Son los penwald drawings.


Cada uno de ellos es como una coreografía o representación que al repetirse da lugar a dibujos originales diferentes. Danzar y dibujar.

Orrico transforma su cuerpo en un instrumento de precisión, en una delicada brocha de lo abstracto que con mucha gracia y fluidez, realiza los dibujos aparentemente mecánicos
Penwald: 8: 12 by 12, el trabajo más ambicioso del artista, toma alrededor de 7 horas en ser finalizado y para entonces, Orrico termina lleno de grafito de pies a cabeza y evidentemente, agotado física y mentalmente de repetir los mismos movimientos una y otra vez.


Él diseña cada patrón de dibujo en una forma de probar su capacidad de domino cerebral y control motriz. Tan solo mirar sus movimientos metronómicos es en sí, una hipnótica experiencia artística. Pero los productos finales –enormes, enigmáticos, lleno de modelos naturales y un toque humano– son verdaderamente impresionantes.
























Que paséis un buen día ;)



miércoles, 27 de febrero de 2013

The Rain Room

Hoy voy a hablaros de una nueva instalación inteligente.
Está en la sede de Random International, la Curve Galeria Barbican de Londres, Reino Unido
Se llama la 'Sala de la lluvia' o 'The rain room', y permite a los visitantes pasar por debajo de la lluvia sin mojarse.


La instalación se encuentra en una sala oscura iluminada únicamente por una gran foco de luz.
Las cámaras detectan el movimiento humano en la sala de 100 metros cuadrados y envía instrucciones para que la lluvia se mueva cerca de la gente pero sin caer encima suya a medida que atraviesan el espacio.



La instalación está recibiendo buenísimas críticas por parte de la crítica en el Reino Unido y en el extranjero.Así es como The Guardian describe la experiencia: "Cuando los visitantes dar un paso arriba en el escenario, estas líneas verticales idénticos de lluvia torrencial comienzan a ser rechazados, como si cada cuerpo está emitiendo una especie de campo magnético invisible. Como un paso más en la lluvia se cierra a tu alrededor, envolviendo cada figura silueteada en un vacío cilíndrico perfecto. Es una experiencia sorprendentemente surrealista ".

"Sala de lluvia" es más que una pieza de exposición, es un experimento psicológico
Parte del objetivo del equipo de diseño es estudiar el comportamiento de los visitantes, ya que se encuentran rodeados por una ducha de lluvia sin dejar de estar seco. Al igual que en anteriores instalaciones, como Audiencia y Swarm , las mentes detrás del proyecto se han llevado a cabo investigaciones con el científico cognitivo Philip Barnard para analizar la relación entre las personas y las nuevas tecnologías. 





Que paseis un buen día ;)




jueves, 10 de enero de 2013

Frank Gerhy, el artista de la arquitectura

Hoy quiero hablar del primer arte; de la Arquitectura.
En especial quiero hablar de Frank Gerhy.



Según Wikipedia, ''Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929), es un arquitecto asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.''

Pero personalmente para mi no solo es un arquitecto, sino un artista. Un creador de formas. Una persona que se arriesga y lleva a cabo sus ideas y proyectos, lo que a él le gusta de verdad. Sus edificios están llenos de dinamismo, personalidad y creatividad
Sus edificios a pesar de ser de otra línea, se integran perfectamente con el entorno en los que se encuentran, ensalzándolo. A mi lo que más me gusta de sus proyectos es su línea dinámica, su estilo profundamente personal y como integra y juega con la luz en las superficies de sus edificios.
Esto claro está es una opinión subjetiva, sin embargo no me podéis negar que sus edificios tienen algo.

Aquí dejo unos vídeos muy recomendables. Son de una película-documental dirigida por Sydney Pollack que le hicieron en 2005. En ella no solo se ve como trabaja, sino su ambiente más personal; donde vive, su historia, como ha llegado a estar donde está ahora, e incluso habla sobre él su psicólogo. Además hay críticas de otros arquitectos y el proceso por el que pasa al hacer sus proyectos.

Muy recomendable y entretenido, espero que os guste ;)



''Cuesta empezar? Ya sabes que sí. No sé lo que haces tú al empezar, pero yo despejo mi mesa, escribo un monton de citas inútiles fingiendo que son importantes. Lo evito, lo retraso, doy largas. Siempre ne asusto convencido de que no sabré que hacer. Es un momento aterrador. Y cuando por fin empiezo me quedo asombrado...''

''Un artista se arriesga para hacer algo que no se ha visto antes''



















Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la Arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.

PREMIOS

1977 - Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters.)
1989 - Premio Pritzker.
1992 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura).
1992 - Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association».
1994 - Premio Dorothy and Lillian Gish.
1998 - National Medal of Arts (AEB).
1998 - Premio Friedrich Kiesler.
1999 - Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB).
2000 - Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects.
2002 - Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters).
2002 - Companion of the Order of Canada.
2003 - Medalla de Plata de Caldes de Malavella
2008 - Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra (luego la rechazó)

OBRAS

Casa Frank Gehry (California)
Museo Guggenheim de Bilbao, Bilbao, España.

File:Museo Guggenheim con el puente de la Salve en primer plano.jpg

Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava), España.

File:ELCIEGO - ALAVA.jpg

Casa Danzante, Praga, República Checa.

File:Prag ginger u fred gehry.jpg

Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania.


Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.
Edificio Peter B. Lewis, Cleveland, Ohio, EE. UU.
Escuela de Management Weatherhead, Cleveland, Ohio, EE. UU.
Centro de Exposiciones, Columbia, Maryland, EE. UU.
Centro postal Merriweather, Columbia, Maryland, EE. UU.
Sede principal de Rouse Company, Columbia, Maryland, EE. UU.
Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia.
Torre Gehry, Hanóver, Alemania.

File:Gehry Tower Hannover.jpg

Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU.

File:Disney Concert Hall by Carol Highsmith.jpg

Museo Experience Music Project, Seattle, EE. UU.
Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.
Museo de Arte Frederick Weisman, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.
Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.

File:View of the Chicago skyline from 340 on the Park.jpg

El Pez dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona.


Vitra Design Museum en Weil am Rhein.

File:Vitra Design Museum, front view.jpg

Museo de la Biodiversidad en la ciudad de Panamá.

File:Biomuseo.jpg




Por último os dejo un vídeo de Los Simpson en el que sale Fran Gehry!
Está en Italiano, pero no he encontrado otro ;)





Espero que os guste! Un besazo ;)